En el marco de las disposiciones de las autoridades bolivianas por el Covid-19, en Innovación & Movimiento te compartimos algunas recomendaciones de prevención en el trabajo.
La alerta sanitaria por el coronavirus toma nuevas medidas a escala mundial y local. Ante este contexto en Innovación & Movimiento te recomendamos cuatro buenas prácticas:
1. Puntos informativos visuales
Implementar paneles informativos en los puntos de ingreso a las instalaciones y lugares visibles para el público con información preventiva (higiene y manejo de la tos). Toda nuestra cadena productiva y aliados deben conocer y estar informados para generar un ambiente de tranquilidad frente a esta alerta mundial.
2. Reforzar las medidas de higiene
Poner a disposición jabón y alcohol en gel para higienizar las manos antes y después de manipular alimentos, superficies, mostradores, herramientas u otros implementos. Para reducir eficazmente el microrganismo, el lavado de manos debe durar entre 40 y 60 segundos. Según la OMS, el uso de barbijos está recomendado para personas que presentan resfríos o problemas respiratorios.
3. Ventilación de ambientes y desinfección de superficies
Para minimizar el riesgo de transmisión es importante desinfectar los mostradores, barandas, puertas y herramientas a través de una ‘limpieza húmeda’ usando paños y líquidos de limpieza. Además en las instalaciones es importante promover la apertura de puertas y ventanas que produzca la circulación cruzada de aire.
4. Uso de la tecnología y viajes
Se recomienda realizar las reuniones de trabajo a través de medios digitales para evitar el contacto entre trabajadores que pueden haber entrado en contacto con el virus. Evitar los viajes a países de mayor expansión del virus tales como China, Japón, Estados Unidos y Europa.
RECUERDE
“El coronavirus se transmite principalmente por el contacto con gotículas respiratorias de una persona infectada que son despedidas cuando tose o exhala. Estas gotículas al caer sobre objetos o superficies son las causantes de contagiar a otras personas”